Reciben Apoyos Jóvenes Universitarios en Jalpan

  • El presidente municipal Efraín Muñoz Cosme, encabezó la entrega de recursos del Programa de Apoyos Universitarios del Gobierno del Estado, en donde se benefician los jóvenes jalpenses.
Continuar leyendo “Reciben Apoyos Jóvenes Universitarios en Jalpan”

Tráfico

El tráfico ilícito de bienes culturales debe reconocerse como asunto de seguridad: UNESCO y UNODC.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México urgen a reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.

La campaña busca crear conciencia sobre las implicaciones y los riesgos de este delito desde el nivel comunitario y las formas de prevenirlo y combatirlo para salvaguardar el patrimonio cultural.

El tráfico ilícito de bienes culturales es la sustracción, destrucción o traslado ilegal de bienes culturales tales como piezas monumentales, arqueológicas, antropológicas, artísticas y obras documentales, o partes de ellas.

Ese delito priva a las comunidades del acceso a valiosa información útil para su presente o para proyecciones futuras y afecta el desarrollo sostenible en campos como el turismo y los empleos sustentables, el acceso a la educación, el ejercicio de los derechos culturales, entre otros.

La Convención de la UNESCO de 1970, con 143 Estados Parte, sigue siendo una referencia para establecer acciones y orientar la cooperación mundial contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Por su parte,  la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) indica que este delito se vincula con la financiación del terrorismo, el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas y armas de fuego, el lavado de dinero y la corrupción. 

No existen cifras exactas sobre este delito debido a la dificultad de descubrir y vigilar estas actividades ilícitas, sin embargo:

  • la Asociación de Museos estima que las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 000 millones de dólares por año; 
  • el Grupo sobre Delincuencia Organizada de la Policía Metropolitana del Reino Unido e INTERPOL calculan que estas mismas ganancias ascienden a entre 300 y 6 000 millones de dólares por año;
  • y el Fondo Monetario Internacional señaló que la suma disponible para lavado de dinero por medio del mercado del arte equivalía al 2.7% del producto interno bruto mundial en 2009, es decir, a 1 600 billones de dólares.[1]

México ha logrado recuperar más de 13 000 bienes culturales durante la administración presidencial actual. El país investiga, resguarda y protege más de 82 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural que son susceptibles al tráfico ilícito.
 
Este delito puede presentarse en mercados legales e ilegales, tanto en sitios arqueológicos, museos y galerías, como en sitios religioso y plataformas digitales. 

A propósito del lanzamiento de esta campaña, el Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Robar al pasado es destruir nuestro futuro. El patrimonio histórico y cultural es un testimonio singular de la identidad de los pueblos, su protección es esencial para México y el mundo, en especial para los países en desarrollo, que se cuentan entre los más afectados por este delito. Por esta razón, es fundamental la protección del patrimonio en la Agenda 2030”.

El Representante de la UNESCO en México, el Sr. Andrés Morales, añadió que la Organización “avanza en la creación del primer museo mundial virtual de bienes culturales robados y continúa apoyando a los países para formular mecanismos más amplios, incluida la protección de bienes no descubiertos; iniciativas que responden al llamado internacional sobre el tema que se plasmó en la Declaratoria de MONDIACULT 2022”.

El mes noviembre, y en especial el próximo día 14, Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, representa una oportunidad para que gobierno, organizaciones de la sociedad civil, espacios museográficos y culturales, así como medios de comunicación, se unan a la campaña “Protege tu legado”.

Para conocer más, siga las cuentas de X: @UNESCOMexico y @UNODCmexico o visite la página web: bit.ly/ProtegeTuLegado. Únete y #ProtegeTuLegado.

Los Trabajadores al Servicio del Municipio de Jalpan, celebraron el trigésimo quinto aniversario de la creación de su organización sindical.

  • Como parte de esto, durante la tarde del pasado viernes en las instalaciones del teatro del pueblo se desarrolló un ameno evento encabezado por el Secretario General de dicha organización, Daniel Alfredo Martínez Ruiz.
Continuar leyendo “Los Trabajadores al Servicio del Municipio de Jalpan, celebraron el trigésimo quinto aniversario de la creación de su organización sindical.”

Desarrolla INDEREQ jornada de fomento deportivo en Jalpan de Serra

  • La directora general del INDEREQ, Iridia Salazar Blanco, encabezó la jornada de pruebas físicas de las academias de iniciación deportiva en el municipio de Jalpan de Serra, para promover el ejercicio en más de 250 niñas, niños y adolescentes de la región serrana.
Continuar leyendo “Desarrolla INDEREQ jornada de fomento deportivo en Jalpan de Serra”

Dentro del Marco de la Noche Mexicana Convivieron Payín Muñoz y Expresidentes Municipales de Jalpan

  • Como ha sido en ocasiones anteriores, la noche de este 15 de septiembre se realizó una convivencia entre las autoridades actuales y los Expresidentes Municipales de éste lugar y sus distinguidas esposas; esto, en las vísperas de la ceremonia del tradicional Grito de Independencia.
Continuar leyendo “Dentro del Marco de la Noche Mexicana Convivieron Payín Muñoz y Expresidentes Municipales de Jalpan”