Congrega CONARED a expertos nacionales e internacionales y refuerza alianzas en desarrollo urbano

·         El CONARED, liderado por la maestra en arquitectura, Romy Rojas Garrido, firmó convenios de colaboración con la ANAAE y la REDSEDUM.

·         A un año de su creación, el CONARED presentó en sesión plenaria los resultados de del 2022 y el plan de trabajo 2023.

Querétaro, Qro., En el marco de la Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de México (CONARED) liderado por la maestra en arquitectura Romy Rojas Garrido, se firmaron convenios de colaboración con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) presidida por la licenciada María Isabel Ortiz Mantilla también Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno del estado de Guanajuato, y con el nuevo equipo directivo de la Red de Secretarios Estatales de Desarrollo Urbano (REDSEDUM), encabezado por el ingeniero Gabriel Martín Valdez Juárez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua.

La presidenta del CONARED Romy Rojas Garrido explicó que el convenio con la ANAAE consiste en unir esfuerzos a favor del desarrollo urbano sostenible, con un enfoque ambiental alineado a la acción climática; y con la REDSEDUM para refrendar la colaboración entre las dos instituciones.

“En este Consejo tenemos la firme convicción de que es tiempo de alianzas y mancuernas, para lograr el objetivo de implementar mejores prácticas en materia de desarrollo urbano, respeto y mejora en el medio ambiente” destacó Romy Rojas.

En su oportunidad, la presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) María Isabel Ortiz Mantilla señaló que poder trabajar en conjunto con el CONARED es clave y fundamental para el desarrollo urbano, el medio ambiente, y que en el consejo encuentran un equipo valioso donde expertos han desarrollado y trabajan en proyectos para la mejora de México.

“Aquí están las mujeres y hombres que han dedicado parte de su vida en creer y crear un mejor entorno para vivir, les reconozco eso y reitero que con este convenio la ANAAE y CONARED serán un canal para que esta labor se refleje en lo que hacemos como secretarios de medio ambiente”, dijo.

Asimismo, el presidente de la REDSEDUM, Gabriel Martín Valdez Juárez, destacó que con el convenio se ratifica la intención de trabajar en conjunto por los objetivos en común de la red y el consejo.

“Reconocer la capacidad, el talento y el trabajo de quienes encabezan las cinco comisiones del consejo. Es de particular interés que los 32 estados aprovechemos la experiencia y el trabajo del consejo”, subrayó.

Durante la Sesión Plenaria, los integrantes del CONARED y su presidenta presentaron su primer informe de actividades a un año de haberse creado, en donde destaca el trabajo de colaboración que se realiza con el Gobierno de Guerrero, así como acciones en diferentes temas de relevancia e interés nacional en nuestro país, como lo es la nueva legislación en materia de Desarrollo Urbano.

También se presentó el plan de trabajo 2023 en donde se contempla la creación de un nuevo manual de recomendaciones para la implementación de nuevos sistemas de transporte público para las zonas metropolitanas de México, proyectos carreteros de mayor impacto a nivel interestatal de México, la ejecución de proyectos ferroviarios factibles a llevarse a cabo en la zona norte y occidente de México, y finalmente la ejecución de nuevos proyectos de vivienda para personas de menor ingreso con estrategias de gestión de suelo.

En esta sesión participaron integrantes de 23 agrupaciones de representación nacional e internacional que son parte del consejo, como la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas, El Colegio de Urbanistas de México, la Alianza para la Regeneración Urbana, el Centro Eure, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Instituto Mexicano del Transporte, (IMT),  el Colegio de Ingenieros Civiles de México, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, el Instituto de Recursos Mundiales WRI por sus siglas en inglés, el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo ITDP, la Unión Internacional de Transporte Público UITP, la Asociación Nacional de Autoridades Estatales Ambientales, entre otros, y también asistieron autoridades federales en cargos relacionados con la planeación, ordenamiento territorial, gestión del suelo, vivienda, movilidad y zonas metropolitanas.

Durante el evento se realizó la entrega de reconocimientos a los consultores y agrupaciones nacionales e internacionales que han tenido una ardua labor en trabajar dentro del consejo, y que han generado proyectos e innovadoras propuestas a favor de un México con una mejor y mayor planeación estratégica.

Finalmente, Romy Rojas acompañada por los cinco presidentes del Consejo; la Dra. Louise David, el Ing. Jorge Jiménez Alcaraz, el Dr. Ignacio Kunz Bolaños, el Dr. Roberto Aguerreberre y el Ing. Francisco Bermúdez Rojas, resaltaron que con pequeños pasos y grandes acciones están haciendo realidad progresivamente un gran sueño compartido: transformar y construir un mejor México desde el desarrollo urbano.

Verificado por MonsterInsights