
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ha realizado este año 454 actividades de promoción de la educación cívica y la participación en la entidad, dirigidas a distintos sectores de la población y grupos de atención prioritaria.
Así se informó en la sesión de la comisión en la materia, en la que se resaltó la colaboración con la Secretaría de Educación del Estado y la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para fomentar la participación de las juventudes.
Como parte de las acciones de seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), se destacó el encuentro con personal de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN) del INE, actividades formativas y de difusión, la coordinación con las direcciones ejecutivas y el Órgano de Enlace, entre otras.
Con relación a las tareas de fiscalización, se reportaron avances en el procedimiento de liquidación del otrora partido político local Querétaro Seguro, así como la aprobación del Catálogo de Cuentas y Formatos para la presentación de informes financieros.

En el ámbito jurídico se indicó la actualización de los cronogramas de trabajo para la iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado de Querétaro, la emisión de acuerdos del Consejo General, así como la creación y modificación de la normatividad interna.
Por otra parte, se informó la vinculación con el INE, los organismos públicos locales electorales, la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales (AMCEE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la LXI Legislatura y los ayuntamientos del Estado, la Fundación Grandeza de las Mujeres Mexicanas A.C., el Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, el CONCYTEQ, INFOQRO, entre otras instituciones públicas y privadas.
En materia de inclusión se detallaron los trabajos para la obtención de la certificación en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación; además, de las actividades de capacitación, actualización, monitoreo y evaluación al funcionariado en materia de política institucional, igualdad e inclusión; promoción en materia de igualdad de género, inclusión y no discriminación; asistencia a eventos y edición de libros o material para fomentar la cultura democrática.
A propósito del tema de transparencia y tecnologías de la información, se destacaron avances en la implementación de un chatbot, con inteligencia artificial, para brindar asistencia virtual a la ciudadanía desde el sitio de Internet del Instituto.

En lo referente a la igualdad sustantiva se subrayó la colaboración con las instituciones integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado; el INE; los ayuntamientos de Colón, El Marqués y San Juan del Río; la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, entre otras. Además, del inicio de las Jornadas Estatal y Municipales de Sensibilización Frente a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y las actividades de concientización al funcionariado del Instituto en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Finalmente, en materia de organización electoral, prerrogativas y partidos políticos, se dio cuenta del seguimiento a las actividades de la Dirección Ejecutiva, al procedimiento para la constitución de asociaciones políticas estatales y la actualización de la información estadística contenida en la herramienta “Retrospectiva Electoral”.
En las sesiones de las comisiones se contó con la asistencia y participación de las consejerías electorales del Consejo General, integrantes del funcionariado del Instituto y representantes de partidos políticos.