Presentan UAQ y Park Systems foro en microscopía de fuerza atómica

La empresa manufacturera de nanotecnología tiene alrededor de cuatro años trabajando de forma cercana con estudiantes e investigadores de la UAQ.

La carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizó -junto con la empresa especializada en nanotecnología Park Systems- el primer “Foro Avanzado de Microscopía sobre AFM 2024”, donde especialistas de talla mundial hablaron sobre dicha rama de la ciencia y las tecnologías de aplicación que se han desarrollado. 

El programa académico y la corporación han realizado diversos proyectos de investigación en conjunto desde el 2020, lo que ha generado una alianza que ha suscitado la oportunidad de que estudiantes puedan realizar estancias profesionales e incluso ser publicados en revistas especializadas a través de artículos científicos. 

En esta ocasión se presentaron las aplicaciones de “Park NX12”, plataforma de microscopía de fuerza atómica que ha desarrollado la compañía y es considerada de las más versátiles para las necesidades microscópicas a nanoescala. Esta tecnología se utiliza en la electroquímica fundamental y se puede emplear, por ejemplo, en la microscopía de escaneo electromagnético (SICM-SECM) o con el microscopio de barrido de efecto túnel (EC-STM). 

La docente de la Facultad de Química UAQ, la Dra. Monserrat Escamilla García participó con la ponencia “Microestructura de agentes antimicrobianos utilizados en la conservación de alimentos”, a la par de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Verificado por MonsterInsights