
- La capacitación como objetivo el profesionalizar los procesos de los productores avícolas en la región.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —mediante el Laboratorio de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)— llevó a cabo el taller “Buenas prácticas en la producción avícola de traspatio” en la comunidad de Tilaco, municipio de Landa de Matamoros. El encuentro contó con la participación de mujeres productoras y habitantes de la región.
La encargada del curso y egresada de la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable (PAS), Lic. Fátima Márquez, explicó que esta actividad está enfocada en brindar las bases de la avicultura a personas productoras o interesadas en el sector. Además, destacó que este seminario forma parte de la retribución social que la Autónoma de Querétaro implementa a partir de los resultados de sus investigaciones.

Durante el evento, se impartieron diversos trabajos que incluyeron el aprendizaje de técnicas clave para el adecuado manejo de las aves, desde su nacimiento hasta su crecimiento. Asimismo, se realizó una sesión de trabajo en la que se tuvo la oportunidad de construir un modelo de bebedero y reforzar sus conocimientos sobre infraestructura avícola.
La Licenciatura en PAS fomenta —entre sus estudiantes, egresadas y egresados actitudes— habilidades y valores que fortalecen la profesión, con el propósito de que generen propuestas innovadoras en desarrollos, servicios y productos para distintos sectores. Esto se logra a través de la aplicación de estrategias de gestión, mejora continua e innovación, contribuyendo así a la mejora regional, nacional e internacional.
A través de proyectos como “Buenas prácticas en la producción avícola de traspatio”, la UAQ reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria de las comunidades y promueve el fortalecimiento de la economía local por medio de la capacitación, en técnicas que mejoran los procedimientos de producción, cuidado y mantenimiento de aves.
