
Querétaro.- La Diputada Local del Distrito XV, Lic. Blanca Flor Benítez Estrada, reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al presentar un exhorto ante el pleno del Congreso del Estado. Esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Gobierno Digital y la Ley de Firma Electrónica Avanzada en el Estado de Querétaro.
Durante su intervención, la legisladora destacó que el derecho de acceso a la información es un pilar fundamental para fortalecer la democracia, permitiendo que cualquier persona acceda de manera gratuita y oportuna a la información generada, administrada o en posesión de las autoridades. Subrayó que la aplicación del principio de máxima publicidad es clave para garantizar un acceso inmediato, útil y respaldado por herramientas digitales.
«La transparencia y el acceso a la información son elementos esenciales para construir una verdadera rendición de cuentas. Estos conceptos permiten que la ciudadanía comprenda el proceso de toma de decisiones y el manejo de los recursos públicos», señaló Benítez Estrada.
El exhorto, aprobado por unanimidad en comisión, tiene como objetivos principales:
• Empoderar a la ciudadanía, asegurando que el acceso a la información sea claro y directo.
• Obligar a las autoridades a publicar de manera oportuna la información en plataformas digitales, conforme a la normativa vigente.
• Supervisar la puntualidad en la entrega de información, cumpliendo con los plazos legales establecidos.
• Simplificar el acceso mediante herramientas digitales que faciliten la consulta de datos públicos.

Benítez Estrada alertó sobre los retos que persisten en la entidad en materia de transparencia. De acuerdo con la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, en 2023 el 39.75% de las entidades obligadas incumplieron sus obligaciones, mientras que sólo el 60.25% cumplió con la normativa. Además, los recursos de revisión por incumplimiento crecieron un 35.37%, pasando de 229 en 2023 a 310 en 2024.
«Estos números evidencian una preocupante tendencia al incumplimiento de una obligación constitucional que no puede ser ignorada. La ley de transparencia no sólo es una herramienta contra la corrupción, sino que también fortalece la confianza entre la sociedad y sus gobernantes», enfatizó la diputada.
Finalmente, la legisladora reiteró que garantizar la transparencia es esencial para la consolidación de un gobierno abierto y participativo. «Es a través de la transparencia como se construyen bases sólidas para una sociedad justa y equitativa», concluyó.
El exhorto presentado busca que los 125 sujetos obligados en el estado cumplan cabalmente con sus responsabilidades en materia de transparencia y acceso a la información.