La alcaldesa Lupita Pérez Montes, entregó la rehabilitación del centro deportivo “La Nueva Unidad”.

Con una inversión de más de 9 millones de pesos, el ayuntamiento de Ezequiel Montes remodeló el centro deportivo “La Nueva Unidad”, destinado para realizar actividades físicas, ubicado en la localidad de la Nueva Unidad, sobre la carretera a Villa Progreso. 

Continuar leyendo «La alcaldesa Lupita Pérez Montes, entregó la rehabilitación del centro deportivo “La Nueva Unidad”.»

Se presentará Pepe Aguilar en la Feria del Toro de Tequisquiapan

  • El cantante de regional mexicano, Pepe Aguilar, se presentará el próximo 10 de marzo, a las 8:45 de la noche, en el marco de la Feria del Toro de Tequisquiapan 2023; así lo dio a conocer la empresa Copar Music.
Continuar leyendo «Se presentará Pepe Aguilar en la Feria del Toro de Tequisquiapan»

Ponen a Disposición a sujetos por portación de Arma de Fuego que contaban con órdenes de aprehensión

  • Con la respuesta rápida de parte de Seguridad Pública Municipal de Tolimán a una denuncia ciudadana, se logró la detención de 4 personas que portaban arma de fuego y que contaban con antecedentes.
Continuar leyendo «Ponen a Disposición a sujetos por portación de Arma de Fuego que contaban con órdenes de aprehensión»

Queretanos

Taekwondoínes queretanos consiguen plaza para Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los taekwondoínes queretanos, Paloma García y Brandon Plaza, participaron en el Clasificatorio para Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevó a cabo en Costa Rica, ahí ambos atletas consiguieron la plaza para que México esté presente en uno de los eventos más importantes rumbo a Juegos Olímpicos.

Continuar leyendo «Queretanos»

Queja

SEN. ALEJANDRO ARMENTA MIER 

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA SENADO DE LA REPÚBLICA

 A lo largo de la historia de nuestro país, el Senado de la República ha sido partícipe de la vindicación de los derechos de las mujeres. Han sido años de lucha para dignificar la vida de las mexicanas y sin duda, en los últimos años, se han dado pasos firmes para que, desde la ley, las mujeres tengan salvaguardados sus derechos tanto en la vida pública como en la vida privada. Hemos construido un marco normativo que las proteja de las agresiones y se castigue a los violentadores. Por ello, es inentendible que el día de ayer en el Pleno de este Senado mexicano, se hayan utilizado palabras estigmatizantes, discriminatorias y que atentan contra el libre desarrollo de las mujeres. La violencia en razón de género no debe tolerarse ni permitirse en ninguna esfera, sobre todo, si las agresiones y amenazas vienen desde el ejercicio de un cargo público y con el fin de amedrentar y menoscabar los derechos humanos. El debate libre y plural es la esencia del Parlamento. Hablar, dialogar, intercambiar ideas, debe ser el eje rector de nuestro actuar como legisladoras y legisladores de la República. Igualmente, debe ser el cumplimiento a nuestro marco normativo y a los tratados internacionales de los que México es parte. Utilizar supuestos de la vida personal de una legisladora para amenazarla, pone en riesgo su integridad y seguridad. Mientras que los espacios públicos se abren para que las mujeres los encabecen, como es el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral, en el Senado mexicano se utiliza la máxima tribuna para violar la “Ley Olimpia”, amedrentar a una legisladora con la utilización de supuestos videos y así dañar su esfera personal. Las expresiones reiteradas y amenazas de las senadoras Rocío Adriana Abreu Artiñano de Campeche -de quien se hicieron públicos videos recibiendo dinero ilegal- y de Jesús Lucía Trasviña Waldenrath de Baja California Sur, ambas del Grupo Av. Paseo de la Reforma 135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06030 Parlamentario de Morena, perpetúan la cultura de la misoginia y del machismo que tanto daño les han hecho a las mexicanas. La violencia que se ejerce en contra de las mujeres en nuestro país es cada día más lacerante. En los últimos 4 años, los feminicidios, homicidios dolosos de mujeres y desapariciones forzadas han llegado a máximos históricos. Las cifras oficiales lo demuestran, desde diciembre de 2018 a la fecha, 11 mil mujeres se encuentran desaparecidas, 11 mil 500 han sido víctimas de homicidio doloso y hay más de 4 mil víctimas de feminicidio. Nunca antes, se había vivido una violencia tan rapaz en México. Por ello, las legisladoras firmantes, le exigimos que como Presidente de la Mesa Directiva, haga valer la Ley Orgánica del Congreso General y el Reglamento del Senado de la República y garantice así el orden en las sesiones. Hoy, este Senado, más que nunca, está obligado a detener la violencia en contra de las mujeres. Agradecemos de antemano la atención que sirva brindar a la presente. ATENTAMENTE SENADORAS DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL