“Las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda: Un Testimonio de Coexistencia Cultural”

Las misiones son un testimonio de la coexistencia cultural entre los diferentes grupos sociales y su ambiente y se volvieron una referencia importante para la continuación de la evangelización y colonización del norte de México y actual sur de los Estados Unidos.

Comprenden cinco misiones que se construyeron en la región montañosa de la Sierra Gorda en el centro de México, durante la última fase de evangelización en el interior de México a mediados del siglo XVIII. De las cinco misiones, Santiago de Jalpan (la más temprana, construida en 1751-58) y Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol se localizan en el municipio de Jalpan de Serra; Santa María del Agua de Landa y San Francisco del Valle de Tilaco están en el municipio de Landa de Matamoros; y la misión de San Miguel Concá está en el municipio de Arroyo Seco.

Son testimonio del proceso evangelizador que tuvo lugar en el siglo XVIII en esta región. Durante 200 años los indígenas seminómadas y cazadores recolectores, pertenecientes a las etnias huastecos, chichimecas, jonaces, ximpeces y pames, resistieron los embates de conquistadores y misioneros que trataban de colonizar y evangelizar la Sierra Gorda, actualmente compartida por los estados de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí. La guerra contra los chichimecas fue iniciada en 1554 por el virrey Luis de Velasco, quien los consideraba un peligro para la libre circulación hacia los reales de minas, como el de Zacatecas.

Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios. Por ello, elaboraron y pusieron en práctica un proyecto educativo, dirigido a contribuir en la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia
económica, además de su autonomía social y política.

Las cinco misiones tienen en común varias características: capillas posas, un atrio con una cruz al centro, una capilla abierta.

Declara IEEQ validez de elecciones en 14 distritos y 4 ayuntamientos

Los Consejos Distritales y Municipales del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) competentes han concluido los cómputos oficiales, los recuentos administrativos en su caso y declarado la validez de las elecciones en 14 distritos locales y 4 ayuntamientos. 

Continuar leyendo «Declara IEEQ validez de elecciones en 14 distritos y 4 ayuntamientos»

Reúne Ingeniería UAQ a su comunidad Agroindustrial en campus Concá

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, con presencia en los campus Concá, Amealco y Amazcala de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro, realizaron el concurso CAPSTONE, una competencia para demostrar sus conocimientos en las categorías de Tecnología Aplicada y Transformación de Alimentos. 

Continuar leyendo «Reúne Ingeniería UAQ a su comunidad Agroindustrial en campus Concá»

Van 16 casos por golpe de calor en Querétaro

La Secretaría de Salud (Sesa) de Querétaro ha emitido una alerta ante el aumento de temperaturas, exhortando a la población a tomar medidas de protección contra el calor. Es esencial evitar quemaduras, mantenerse hidratado y reconocer los síntomas de deshidratación y golpe de calor para tratarlos a tiempo y evitar complicaciones.

Continuar leyendo «Van 16 casos por golpe de calor en Querétaro»