Mujer al natural. Contacto físico.

La piel es el órgano encargado del tacto y el más grande del cuerpo. Poseemos unos cinco millones de terminaciones nerviosas en nuestra piel, especialmente en nuestra cara, nuestras manos y nuestros pies. Es nuestro órgano emocional más importante y extenso. En el cerebro, el área que se dedica a procesar la información que nos llega a través de la piel es de las más extensas. Cuando cogemos de la mano a alguien el cerebro reduce la producción de hormonas de estrés, disminuye la actividad cerebral de miedo y activa las endorfinas y la oxitocina, las hormonas del bienestar. Un abrazo relaja el cuerpo, nos hace sentir más protegidos/as.

En nuestra sociedad cada vez mantenemos menos contacto piel con piel. Hemos aprendido a limitar los contactos corporales porque se pueden interpretar como actos inapropiados, prohibidos, con malas intenciones sexuales… “No cojas tanto en brazos al bebé que le acostumbras” , “No te arriesgues a limpiar el culo a un/a alumno/a no vayan a pensar que abusas de él/ella”, “no beses a un amigo/a, no levantes dudas sobre tu orientación sexual”, “No des la mano a alguien a quien quieres por si creen que estáis liados/as”…

Esta sed de piel puede tener repercusiones negativas en el desarrollo afectivo de las personas como dificultades para dar y recibir afecto, una postura corporal rígida, el desarrollo de creencias, actitudes y opiniones negativas sobre el contacto corporal, vivir en estado de alerta, limitaciones para expresar emociones y sentimientos…

Con las caricias, abrazos, apretones de manos, cosquillas o besos  mejoramos las relaciones sociales, familiares, de pareja, aprendemos a respetarnos y respetar a los demás, ayudamos a las personas de nuestro entorno (bebés, niños/as, adolescentes, adultos y ancianos) a mejorar en estas áreas comentadas y muchas otras.

Mejoramos nuestro estado de ánimo (y el del otro/a),

Disminuimos nuestra ansiedad,

Mejoramos la concentración,

Adquirimos nuevos aprendizajes (táctiles, corporales, emocionales, afectivos…);

Reducimos la percepción del dolor,

Mejoramos nuestra seguridad personal y la de los demás,

Reforzamos nuestra autoestima y las de otros,

¿Por qué abandonar una fuente de bienestar innata, natural, gratuita e inherente a los seres humanos por la influencia de creencias infundadas?

Déjate tocar y toca.

Mujer al natural. La desintoxicación y sus beneficios

¿Qué es la desintoxicación?

Se cree que la desintoxicación limpia el cuerpo de las toxinas no deseadas que se absorben del aire, el suelo, el agua y los alimentos, así como de las sustancias tóxicas que crea el cuerpo. Aunque no hay forma de protegerse contra todas las toxinas en el medio ambiente, la limpieza regular puede ayudar al cuerpo a optimizar sus procesos.

Beneficios

Continuar leyendo “Mujer al natural. La desintoxicación y sus beneficios”

Mujer al natural. ¿Qué es la confianza en uno mismo?

La confianza en uno mismo es una manera sana de comunicarse. Es la capacidad de defenderse de forma honesta y respetuosa. Todos los días, nos enfrentamos a situaciones en las que tener confianza y seguridad en nosotros puede ser de gran ayuda; por ejemplo al invitar a alguien a una cita, al acercarse a una maestra para hacerle una pregunta o presentarse a una entrevista para la universidad o un trabajo.

Continuar leyendo “Mujer al natural. ¿Qué es la confianza en uno mismo?”