Con una producción realizada en la comunidad de Tilaco, municipio de Landa de Matamoros, y con la participación de talento queretano; la película ¿Cuándo Volverás?, será proyectada por primera vez en salas de la cadena “Cinedot” de la ciudad de Querétaro y a nivel nacional, a partir del próximo 11 de abril.
La Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue seleccionada para participar en el Festival Internacional Querétaro Experimental 2024, evento que organiza el municipio de Querétaro.
Los días 4, 5 y 6 de abril se llevará a cabo en el municipio de San Joaquín la edición número 53 del Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, el cual se ha posicionado como el más importante del país en este género.
Con una participación de 615 parejas de bailarines, el XXXIII Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco se erigió como un evento de gran relevancia cultural y competitiva.
En el Museo Histórico de la Sierra Gorda se abrió al público la muestra Desde los Huesos, una exposición para conocer el pasado, la cual invita a las y los espectadores a hacer un viaje en el tiempo para conocer el mundo de los cazadores recolectores, su cultura y su forma de vida, quienes fueron los primeros pobladores de lo que hoy es el estado de Querétaro.
La exposición tiene por objeto lograr que el público conozca qué es el semidesierto queretano y lo entienda como un espacio con características ambientales y culturales peculiares y sorprendentes, así como la interacción que se tuvo entre los grupos asentados en la Sierra Gorda y los valles queretanos.
Fue hace dos mil 600 años cuando llegaron las primeras sociedades agricultoras al actual estado de Querétaro, particularmente en el valle de San Juan del Río; ahí se estableció un conjunto de grupos que provenía probablemente de los valles de Acámbaro, en donde florecía una sociedad conocida como Chupícuaro; los grupos que se asentaron en Querétaro estaban muy relacionados con ellos y, por lo tanto, tenían características culturales muy parecidas.
Lo anterior podría hacer pensar que antes de esas sociedades no había ocupación humana en lo que hoy es el estado, pero en realidad sí la había, pues hace alrededor de cinco mil años llegaron unos habitantes que tenían una cultura diferente de los cuales se pueden encontrar evidencias de su presencia también en la Sierra Gorda de Querétaro.
Fue una cultura adaptada al desierto, especializada en la explotación de los recursos disponibles en esos ambientes y eran justamente los cazadores recolectores que habitaron el territorio queretano desde entonces y hasta mediados del siglo XVIII.
Todo ello y más conocerán quienes visten la muestra montada en la Galería “Abelardo Ávila” del Museo Histórico de la Sierra Gorda, que, con entrada libre, estará abierta al público hasta el 17 de abril, en el inmueble ubicado en la calle Fray Junípero Serra, número 1, en la colonia Centro del municipio de Jalpan de Serra.