
🥔 🇺🇸
Robert Francis Prevost es un cardenal estadounidense de 69 años, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Hijo de madre de ascendencia española, creció en una familia católica obrera y desde joven mostró una fuerte vocación religiosa. En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, profesando sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en 1982 .   
Formación académica
Prevost posee una sólida formación académica:
• Licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova. 
• Maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago. 
• Licenciatura y doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local en la Orden de San Agustín” . 
Trayectoria pastoral y misionera
En 1985, Prevost fue enviado como misionero a Perú, donde trabajó en la Prelatura de Chulucanas, en la región de Piura. Allí desempeñó funciones como vicario parroquial y canciller de la prelatura. Posteriormente, en Trujillo, sirvió como prior de comunidad, director de formación, vicario judicial y profesor en el seminario mayor. Su labor en Perú se extendió por más de una década, durante la cual se naturalizó ciudadano peruano .   
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y en 2015 fue designado obispo de esa diócesis. Además, entre 2018 y 2023, fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana . 
Ascenso en la Curia Romana
En enero de 2023, Prevost fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo vaticano encargado de la selección y nombramiento de obispos en todo el mundo. Ese mismo año, en septiembre, fue creado cardenal por el Papa Francisco. También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina .  
Inclinaciones ideológicas
Prevost es considerado un eclesiástico moderado y cercano al pensamiento del Papa Francisco. Su experiencia misionera en América Latina y su sensibilidad hacia las culturas locales lo han llevado a promover una Iglesia más inclusiva y comprometida con las periferias. Ha impulsado criterios de selección episcopal que priorizan la capacidad de escucha, el compromiso con la ecología integral y la apertura a ministerios laicales, especialmente de mujeres . 
Su perfil de pastor con experiencia en América Latina y su cercanía al Papa Francisco lo han posicionado como uno de los candidatos con más opciones para suceder al pontífice argentino . 
En resumen, Robert Prevost es un cardenal con una amplia trayectoria pastoral y académica, comprometido con una Iglesia más cercana a las periferias y alineado con las reformas impulsadas por el Papa Francisco.