El presidente del CICQ agradeció a los universitarios la presentación y aunque lamentó la falta de apoyo a la ciencia, felicitó a la UAQ por el liderazgo y la labor científica que elabora.
Participarán 105 personas entre artistas, promotores culturales y portadores de la tradición de los municipios de Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colon, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Querétaro y Tolimán.
La exmagistrada del Poder Judicial de Querétaro, sostuvo que en este 2021 es momento de tener el valor de transformar al país y el coraje “de ser lo que queremos para México”.
El objetivo de este Congreso Mundial es reflexionar sobre el aporte de las neurociencias en el ámbito educativo, tomando en cuenta su inclusión en los modelos educativos y didácticos actuales.